Reflexiones sobre el Enfoque Instrumental y el Enfoque Dialógico en Educomunicación

 


Entender la educomunicación implica conocer los enfoques bajo los cuales se abordan la relación entre comunicación y educación, y los estudios en este campo para entender el impacto. En este sentido, se destacan el Enfoque Dialógico y el Enfoque Instrumental o Mediático. En el siguiente video nos explican a detalle en que consisten cada uno:



Cabe aclarar que ningún enfoque es mejor que otro, cada aporta elementos valiosos a la educación en medios; en el caso del enfoque mediático o instrumental, se centra en un aspecto clave para la población docente y es en el desarrollo de habilidades mediante procesos de alfabetización digital o en la incorporación de recursos digitales en los procesos educativos especialmente con la presencia marcada de las nuevas tecnologías en la educación. El enfoque mediático puede resumirse en dos líneas macro; la construcción que se caracteriza por la elaboración y construcción de mensajes recurriendo a la creatividad como cualidad de nosotros los seres humanos. La otra línea macro es la deconstrucción; consiste en analizar los productos mediáticos, sus mensajes y demás contenidos que realizan los medios de comunicación. 


Referente al enfoque dialógico, este se caracteriza a diferencia del anterior por fundamentarse en  las concepciones sociales, educativas y comunicativas gracias a la unión entre la educación popular y el pensamiento comunicacional latinoamericano sentando sus bases en los postulados de Paulo Freire y su pedagogía crítica, resaltando la importancia del diálogo, la participación y la interacción en los procesos de aprendizaje y construcción social. 





La educación transformadora puede lograrse en ambientes que rompan los esquemas tradicionales de comunicación a espacios más participativos, críticos y de reflexión de la realidad que nos rodea. 


Referencias 

Comentarios

Entradas populares